en este vinculo se encontrara el formulatio
https://docs.google.com/forms/d/1qtGwYDQNK-DS2YUvYxm5ORsQokr5WNvxRvzTKCGkkro/viewform?usp=send_form
Que es de la siguiente manera:
lo que se utilizo para la creación de este formulario fue una herramienta de google llamada formularios
en la cual lo único que necesitamos es tener una cuenta de google creada y acceder a este a traves de los opciones que tenemos en la parte superior derecha de nuestra pantalla,
una ves dentro solo tenemos que seleccionar el tipo de pregunta que queramos y crear las preguntas, es decir si son de selección múltiple, si son de contesta, si son requeridas y demás.
Tareas Comunicacion Avanzada de Datos
jueves, 17 de diciembre de 2015
Creacion de Dominio
Creción de Dominios
Crear un dominio en Windows Server es una tarea realmente
fácil para un usuario con un poco de experiencia en sistemas.
Un dominio nos permite controlar las políticas de uso del
computador de los usuarios conectados a el mismo, como también manejar los
usuarios, es decir, creación, modificación de permisos, en fin controlar que
pueden hacer o no los usuarios conectados en el dominio, algo muy importante en
una compañía para el manejo del personal.
Para iniciar un dominio es necesario la instalación de
active directory y de aquí conectar los
usuarios al dominio creado durante su instalación.
Para instalar active directory, en Windows Server claro, en este caso lo hare en Windows Server pero el proceso no varia mucho segun las versiones. Hay
que seguir los siguientes pasos.
- Iniciar el asistente de instalación que lo podemos hacer iniciando ejecutar con las teclas Windows + R y cuando salga la ventana escribimos DCPROMO y esto nos abre el asistente de instalación del active directory.
- Ya en el asistente de instalación de active directory nos presenta la primera pantalla de instalación y damos siguiente.
- La ventana que viene luego es la que nos pregunta si queremos crear el dominio en un bosque existente o un dominio nuevo en un bosque nuevo, esto quiere decir que si queremos crear el dominio en un espacio donde ya hay mas dominios o en un nuevo espacio, seleccionamos la segunda y damos siguiente.
- Ahora nos pedirá que escribamos el nombre de dominio que usaremos en nuestra red. Para este caso seleccionamos MASSACNHEZ.COM la forma para los nombres de los dominios es utilizar un nombre que lo represente seguido de un punto y el nombre de dominio superior por ejemplo .com que vienen siendo ejemplo dentro del dominio .com el espacio de trabajo MASSANCHEZ o la red. Al poner el nombre de dominio y pasar a la ventana siguiente nos mostrara las configuraciones que tenemos hasta ahora y luego de asegurarnos que todos esta bien presionamos siguiente.
- Luego nos pregunta si nuestro dominio se manejara a través de servidores dns para que los equipos dentro del servidor puedan encontrarse de manera mas rápida y eficiente a través de nombres de dominio de servidores que ya sabemos que son. Estas opciones son opcionales por lo que pasamos de ello.
- Sigue configurar donde se guardaran los datos que manejara el servidor según sea la basede datos etc.
- Ahora la elección de una contraseña segura para el manejador de dominios.
- Por ultimo nos mostrara la ventana de resumen donde resumirá valga la redundacia todas las configuraciones que llevamos hasta ahora con nuestro dominio y nos permite el regresar para modificar lo que queramos, si estamos seguros de que todo esta en orden podemos proceder a aceptar y comenzar con la creación del dominio. Cuando haya terminado solo restara reiniciar el servidor y hacer las configuraciones de personalización de nuestro dominio y claro conectar las estaciones al mismo.
lunes, 23 de noviembre de 2015
Resumen Del Modelo OSI mas Video
Resumen Del Modelo OSI
El modelo OSI abarca una serie de eventos importantes:
-El modo en que los datos se traducen a un formato apropiado para la arquitectura de red que se esta utilizando.
- El modo en que las computadoras u otro tipo de dispositivo de la red se comunican. Cuando se envíen datos tiene que existir algún tipo de mecanismo que proporcione un canal de comunicación entre el remitente y el destinatario.
- El modo en que los datos se transmiten entre los distintos dispositivos y la forma en que se resuelve la secuenciación y comprobación de errores.
- El modo en que el direccionamiento lógico de los paquetes pasa a convertirse en el direccionamiento físico que proporciona la red.
CAPAS
Las dos únicas capas del modelo con las que de hecho, interactúa el usuario son la primera capa, la capa Física, y la ultima capa, la capa de Aplicación,
La capa física abarca los aspectos físicos de la red (es decir, los cables, hubs y el resto de dispositivos que conforman el entorno físico de la red). Seguramente ya habrá interactuado mas de una vez con la capa Física, por ejemplo al ajustar un cable mal conectado.
La capa de aplicación proporciona la interfaz que utiliza el usuario en su computadora para enviar mensajes de correo electrónico 0 ubicar un archive en la red.
7. Aplicación
6. Presentación
5. Sesión
4. Transporte
3. Red
2. Enlace de datos
1. Físico
Ahora les dejo un vídeo en el cual explica a modo de resumen las capas del modelo OSI.
Tecnologia Usada en la Escuela Primaria Mercedes Laura Aguiar
Introducción.
Los centros educativos en la romana hasta hace poco no
disponían de casi nada de tecnología de manera que solo presidian de medios
clásicos o rudimentarios, claro estos para la época donde ya la tecnología
estaba en su apogeo y el gobierno que dispone de los recursos necesarios para
llevar la tecnología a los centros educativos la cual no está a un precio
inaccesible para los mismos.
Tecnología en el centro de educación
Escuela Primaria Mercedes Laura Aguiar
En este informe haremos referencia a la Escuela
Mercedes Laura Aguiar la cual no disponía de tecnología hasta hace poco, o
mejor dicho, no disponía de la suficiente tecnología puesto que en el año 2006
se llevó a cabo un proyecto llamado proyecto AVE el cual no era más que una
pequeña aula virtual en forma de remolque que disponía en su interior de 10
computadoras completas y la tutoría de un profesor de tecnologías pero con
tantos estudiantes y tan pocas computadoras no se aprovechaba bien el tiempo y cómo
podemos notar, estaba muy limitado en cuanto a tecnología. El proyecto cayo por
falta de mantenimiento y fondos para reparar los equipos computacionales que
estuvieron desgastándose pasando el tiempo hasta que quedaron casi todos
inservibles.
En el año 2014 se propusieron y empezaron con un nuevo
proyecto. Pero esta vez el alcance fue más allá de solo comprar unas cuantas
computadoras, el gobierno financio un verdadero proyecto de tecnología para la
escuela y se implementó un laboratorio completo de informática el cual dispone
suficientes computadoras completas y la tutoría de profesionales en el área de
computación para enseñar a los jóvenes alumnos lo necesario para aprender a
manejar información virtual, aprender a hacer documentos, presentaciones,
investigaciones para el reforzamiento de sus estudios entre otras enseñanzas
que le servirán en el presente y futuro de su educación.
Pero el proyecto no termino ahí, si no que se han
estado implementando vigilancia a través de cámaras de seguridad para de esta
manera garantizar la seguridad de los alumnos de ese plantel educativo y
mantener vigilados a los estudiantes. Claro de esta manera aseguran tanto a los
estudiantes como los activos del mismo centro educativo y cualquier cosa que
pase se sabrá todo dígase en qué momento que, quien, cuando y donde.
Otra de las tecnologías que se implementaron para
mejorar la educación de este centro fue la adicción de proyectores para mejorar
las clases impartidas, computadoras portátiles (laptops) y equipos de sonido
para llevar la tecnología a las aulas de manera que los profesores, previamente
adiestrados para manejar tecnología, hagan presentaciones para de una manera
más dinámica e interactiva hacer llegar la enseñanza a los estudiantes ya está
comprobado que los estudiantes aprenden mejor a base de videos e imágenes
interactivas y esto es lo que se quiere con la implementación de este tipo de
tecnología.
Conclusión
En la escuela Mercedes Laura Aguiar en los últimos tiempos ha avanzado muy rápido en cuanto a tecnología se refieres y aun le falta mucho por avanzar y de hecho se esta logrando con la ayuda del gobierno y el apoyo e interés del personal docente del recinto los cuales están muy contentos y ansiosos por la implementacion nuevas tecnologías.
lunes, 12 de octubre de 2015
Red Lan Para una Oficina
En este apartado veremos Una pequeña red Lan para un oficina como trabajo para presentar al Señor nieves
Como solo es una Red Lan utilizare pocos equipos para elaborarla ya que es solo una oficina, con 4 maquinas basta.
Quedara de la siguiente forma:
Como se puede apreciar, las 4 maquinas estan conectadas a un switch que asu ves esta conectado a un Router.
El Router, en su salida FastEthernet0 esta configurado con la Gateway 192.168.1.254, se utiliza esta como recomendado para routers y las pcs estan configuradas desde la ip 192.168.1.5 hasta la 192.168.1.8.
Aqui como vemos he tomado las primeras 5 direcciones ip porque son reservadas para servidores u otros equipos importantes en la red que se pudieran añadir en un futuro, esto como recomendación.
Para finalizar, como se ve en la imagen, las conexiones estan debidamente hecha y se realizo pruebas enviando y reciviendo paquetes y todas exitosamente.
Como solo es una Red Lan utilizare pocos equipos para elaborarla ya que es solo una oficina, con 4 maquinas basta.
Quedara de la siguiente forma:
Como se puede apreciar, las 4 maquinas estan conectadas a un switch que asu ves esta conectado a un Router.
El Router, en su salida FastEthernet0 esta configurado con la Gateway 192.168.1.254, se utiliza esta como recomendado para routers y las pcs estan configuradas desde la ip 192.168.1.5 hasta la 192.168.1.8.
Aqui como vemos he tomado las primeras 5 direcciones ip porque son reservadas para servidores u otros equipos importantes en la red que se pudieran añadir en un futuro, esto como recomendación.
Para finalizar, como se ve en la imagen, las conexiones estan debidamente hecha y se realizo pruebas enviando y reciviendo paquetes y todas exitosamente.
Multiplexación
La multiplexación es el procedimiento por el cual diferentes informaciones pueden compartir un mismo canal de comunicaciones. El proceso inverso, es decir la extracción de una determinada señal (que lleva información) de entre las múltiples que se pueden encontrar en un cierto canal de comunicaciones de denomina demultiplexación.
La multiplexación se refiere a la habilidad para transmitir datos que provienen de diversos pares de aparatos (transmisores y receptores) denominados canales de baja velocidad en un medio físico único (denominado canal de alta velocidad).
Un multiplexor es el dispositivo de multiplexado que combina las señales de los transmisores y las envía a través de un canal de alta velocidad.
Tipos de multiplexación
Existen muy distintas formas de llevar a cabo la multiplexación (y su inverso, la demultiplexación). Las más utilizadas son:
§ la multiplexación en el dominio del tiempo,
§ la multiplexación en el dominio de la frecuencia,
§ la multiplexación por código y
§ la multiplexación en longitudes de onda.
La multiplexación en el código () mezcla la información con diferentes códigos ortogonales entre sí, de tal manera que es posible recuperar la información de interés haciendo la operación matemática adecuada con el código correspondiente. Las comunicaciones moviles 3G son un ejemplo de uso de esta técnica.
La multiplexación en longitud de onda (WDMA) se podría calificar como una variante de la multiplexación en el dominio de la frecuencia realizada en frecuencias próximas a la luz, se basa en que una fibra óptica puede estar simultáneamente iluminada por varias fuentes luminosas, (incluso aquellas que no se consideren luz visible) cada una de las cuales transporta información.
La multiplexación estadística sólo transmite canales de baja velocidad que poseen, en realidad, datos en el canal de alta velocidad. El nombre de este tipo de multiplexación proviene del hecho de que los multiplexores basan su comportamiento en estadísticas relacionadas con la velocidad de los datos de cada canal de baja velocidad.
Señalización
El concepto de señalización en telecomunicaciones se define como la comunicación que se da entre los equipos de telecomunicaciones, entre centros de procesamiento, entre la central y el abonado o entre bloques de software, para el establecimiento y liberación de las llamadas, o para intercambiar información de gestión, tarificación, mantenimiento, etc.
Por tanto un sistema de señalización es el conjunto normalizado y coordinado de señales, las cuales intercambian los órganos que intervienen en una conexión, con el fin de establecerla, supervisarla, mantenerla y eliminarla cuando los abonados que intervienen en dicha conexión lo deseen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)